PCC

Cultura Cafetera - Arqueología

Las evidencias arqueológicas del periodo precolombino, así como las huellas en el paisaje y las arquitecturas rurales y urbanas propias del periodo colonial de la región, se entremezclan con los paisajes y arquitecturas propias de la colonización antioqueña. De esta forma, el PCCC, tal como se presenta hoy a la mirada de propios y visitantes, contiene una superposición de elementos culturales que deja entrever la pluralidad de procesos históricos que han ido configurando el territorio actual.

En relación la arqueología, la región alberga un potencial importante de evidencias para el mejor conocimiento del pasado precolombino y colonial, que constituyen parte fundamental del patrimonio arqueológico de Colombia.

Pese a las actividades de “guaquería” o saqueo sistemático de tumbas precolombinas que trajo consigo la colonización antioqueña, y que en un primer momento hicieron famosa la región por su riqueza arqueológica, hoy en día son cada vez más importantes los proyectos de investigación y las medidas de prevención para evitar la destrucción del patrimonio arqueológico, como fuentes primordiales para su valoración y protección. Actualmente existen varios grupos de investigación arqueológica entre los que se destacan el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira y las universidades del Quindío y del Valle del Cauca, que lideran los estudios científicos del rico patrimonio arqueológico del PCCC.

Esas entidades han hecho especial énfasis en estudiar las zonas bajo amenaza de destrucción por macroproyectos de infraestructura, apoyadas por la reglamentación estatal creada para la protección del patrimonio arqueológico. Esta actividad ha dejado un balance favorable para la arqueología regional, generando valiosa información de primera mano sobre el pasado prehispánico de esta zona del país. Igualmente, se han comenzado a incorporar medidas preventivas para la protección del patrimonio arqueológico, en el marco de la formulación de esquemas de ordenamiento territorial.

Para ver las tablas de clic en la siguiente imagen

Una parte de las piezas arqueológicas provenientes de la guaquería de vieja data, así como información recuperada en el contexto de las investigaciones científicas más recientes, se divulga al público en los varios museos de la región. En su compromiso con la recuperación del patrimonio arqueológico, algunas de estas entidades han realizado inventarios de colecciones, así como proyectos para el registro de estas ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en cumplimiento con la ley de cultura. Entre las colecciones más importantes que existen en los municipios incluidos en el área principal del PCCC pueden destacarse:

  • La colección arqueológica del Centro de Museos de la Universidad de Caldas, antiguo Museo Antropológico, que desde 1945 ha preservado una de las más importantes y representativas muestras de la zona arqueológica quimbaya.
  • La colección, constituida por más de 40.000 objetos, en su mayoría piezas de cerámica, artefactos líticos, algunos objetos de oro o aleaciones de oro y cobre (tumbaga) y pocos restos óseos, que se destacan por su técnica y estilo, como un testimonio de la obra de los diversos grupos prehispánicos que habitaron la región.
  • El Museo del Oro del Banco de la República que, por intermedio del Museo Quimbaya en Armenia, cuenta con múltiples piezas en oro y cerámica “que demuestran la complejidad técnica, la calidad estética y simbólica que alcanzaron los antiguos pobladores de la región” (López et al. 2008).
  • La Universidad del Quindío tiene bajo su custodia una valiosa colección arqueológica que se destaca por la calidad y la estética de sus piezas de cerámica.
  • El Museo Eliseo Bolívar, de Belén de Umbría, que cuenta con el registro actualizado de las piezas de la colección ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
  • La colección donada por el Dr. Marino Alzate Ospina, a la Alcaldía de Aranzazu.
  • La Casa de la Cultura de Salamina cuenta con una importante colección de cerámica, particularmente urnas funerarias ―tipo marrón inciso― asociadas a los periodos formativos más tempranos en la región.
  • En Belalcázar, en el primer piso del monumento Cristo Rey, exhiben una colección arqueológica, mientras que en la Casa de la Cultura de ese municipio hay piezas líticas.
  • El Museo Nacional del Sombrero, en Aguadas, tiene una sala indígena con piezas etnográficas.
  • La colección del Museo de Artes y Tradiciones de Riosucio.
  • Otras colecciones existentes en las casas de la cultura de Apía, Balboa, La Celia, Marsella, Palestina, Quinchía, Salamina y Santuario.

Si continúa con interés por profundizar sobre la arqueología del PCCC, por favor disfrute de la Conferencia «El manejo del Patrimonio Arqueológico en el Paisaje Cultural Cafetero (Patrimonio de la humanidad)” dando clic aquí